En 1997, las autoridades de salud pusieron en marcha un programa de subsidio a la demanda, denominado Seguro Escolar Gratuito (SEG), que debía cubrir a los escolares matriculados en escuelas públicas a escala nacional.
Durante 1998 se creó otro programa de subsidio, denominado Seguro Materno Infantil, el que cubría a gestantes y niños menores de 5 años. Ambos programas se fusionaron el año 2001 en el Seguro Integral de Salud, previa conformación de una instancia transitoria denominada Unidad de Seguro Público.
Posteriormente el 29 de enero del 2002 se emite la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, la misma que crea el Seguro Integral de Salud como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud, siendo posteriormente calificado como Organismos Público Ejecutor mediante Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM.
Seguro Integral de Salud - Aseguramiento Universal en Salud - AUS
"El Aseguramiento Universal es el derecho a la atención en salud con calidad y en forma oportuna que tienen todos los peruanos residentes en el territorio nacional desde su nacimiento hasta su muerte. Este derecho no estaba consagrado en el país y hacerlo significa marcar un hito histórico dando al Aseguramiento Universal el carácter de profunda reforma social hacia una sociedad más justa y equitativa. La Ley N° 29344 "Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud" constituye uno de los acontecimientos más importantes para la salud pública de las últimas décadas. Ley N° 28588 - Ley que incorpora al Seguro Integral de Salud a la población mayor de 17 años en situación de extrema pobreza y pobreza, de fecha 21 de julio de 2005. 21/07/2005
FINALIDAD DEL SIS
El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de nuestra población objetivo.
VISION
El SIS tiene como visión ser la institución que integra y contribuye al sistema de aseguramiento universal que garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud.
Misión
El SIS tiene como misión administrar los fondos destinados al financiamiento de las prestaciones de salud individual, de conformidad con la Política del Sector.
OBJETIVOS
EN EL AMBITO SECTORIAL
a) Construir un sistema de aseguramiento público sostenible que financie servicios de calidad para la mejora del estado de salud de las personas a través de la disminución de la tasa de morbimortalidad.
b). Promover el acceso con equidad de la población no asegurada a prestaciones de salud de calidad, dándole prioridad a los grupos vulnerables y en situación de pobreza y extrema pobreza.
c). Implementar políticas que generen una cultura de aseguramiento en la población.
EN EL AMBITO INSTITUCIONAL
Evaluar el nivel de calidad de la oferta de los prestadores de servicios y la satisfacción en la atención de salud de los beneficiarios.
Dirigir los procesos de afiliación y operación del Seguro Integral de Salud en todos los niveles.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS E GENERALES 2009-2011
Lograr el aseguramiento en salud de la población pobre y en extrema pobreza y aquella que cuenta con limitada capacidad de pago.
Contribuir en la disminución de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil y la morbilidad materna neonatal.
Contribuir a disminuir los riesgos y daños a la salud individual en la población asegurada al SIS.
Garantizar el financiamiento oportuno de las Prestaciones de Salud con prioridad en el segmento Materno Infantil.
PRINCIPIOS
1. Universalidad
2. Solidaridad
3. Unidad
4. Integralidad
5. Equidad
6. Irreversibilidad
7. Participativo
SIS GRATUITO
En el ámbito del aseguramiento universal en salud. Pasos para afiliarnos:
Gratuito y sin límite de edad. Se debe atender en el puesto o centro de salud más cercano a su domicilio.
El SIS gratuito cubre:
El SIS no es válido cuando:
SIS INDEPENDIENTE
Un seguro de salud sin límite de edad para aquellas personas que trabajan de manera independiente y que se encuentran registradas y calificadas como elegibles para el seguro SIS INDEPENDIENTE por el Sistema de Focalización de Hogares del Ministerio de Economía y Finanzas (SISFOH). Se puede afiliar de la siguiente manera:
Con el SIS independiente se debe aportar:
Aportaciones adicionales:
¿Cuándo puedo utilizar mi seguro?
No presentan carencia:
• Atenciones de emergencia (prioridad I y II) de diagnósticos incluidos en el plan.
• Atenciones preventivo - promocionales relacionadas a las condiciones de la población sana.
• Los asegurados de hasta 12 años de edad, podrán hacer uso de su seguro, después de 1 mes de haber realizado su primer pago.
• Los asegurados mayores de 12 años, podrán hacer uso de su seguro, después de 3 meses de haber realizado su primer pago. Es decir su periodo de carencia es de 3 meses.
Atenciones que no están incluidas en la cobertura
Todos los diagnósticos y condiciones que no se encuentran en el PEAS (D.S. 016-2009-S.A.)
Atenciones con financiamiento de otras fuentes como el SOAT, entre otras.
Atenciones fuera del territorio nacional.
Condiciones no detalladas en la lista de la cobertura.
Procedimientos que no contribuya a la recuperación o rehabilitación del paciente, de naturaleza cosmética o estética.
Intento de suicidio y/o lesiones autoinfligidas.
Accidentes sufridos en estado de embriaguez o drogadicción.
SIS MICROEMPRESAS
Como me afilio:
La afiliación será realizada por el conductor o representante de la microempresa donde trabajas. Tú, como trabajador de una microempresa, no puedes inscribirte individualmente.
Para la inscripción, lo primero que debe hacer el conductor o representante es acceder al portal de REMYPE del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.mintra.gob.pe), donde deberá registrar los datos para inscribir a la microempresa, así como los datos personales y la información requerida de todos los trabajadores y sus familias (derechohabientes, hijos menores de 18 años y cónyuge) para la afiliación al SIS.
Para la inscripción, lo primero que debe hacer el conductor o representante es acceder al portal de REMYPE del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.mintra.gob.pe), donde deberá registrar los datos para inscribir a la microempresa, así como los datos personales y la información requerida de todos los trabajadores y sus familias (derechohabientes, hijos menores de 18 años y cónyuge) para la afiliación al SIS.
Pasos
1. Registra tu microempresa en el portal institucional REMYPE.
2. Registra los datos personales de tus trabajadores y derechohabientes (cónyuge e hijos menores de 18 años).
3. Una vez registrada y acreditada tu microempresa en el portal institucional REMYPE, recibirás una comunicación a tu correo electrónico desde la cuenta mypes@sis.gob.pe en donde te informaremos tu código de usuario y la clave de acceso para que obtengas e imprimas el reporte de “cuotas por pagar”.
4. En adelante se podrá revisar las cuotas a través de la página web. Para realizar el pago de las cuotas deberás:
a. El conductor debe acercarse a cualquier agencia del banco de la nación con el reporte impreso de las cuotas por pagar.
b. Por el pago de las cuotas de cada trabajador recibirá un voucher.
c. El conductor debe entregar los voucher a cada uno de sus trabajadores.
d. En caso de requerir atención medica el trabajador y su derechohabiente debe acercarse al establecimiento de salud con su DNI.
PAGOS
Una vez registrados tanto los datos de la microempresa, sus trabajadores y familiares en el REMYPE, el conductor o representante de la microempresa recibirá del SIS, a través de su correo electrónico, el nombre de usuario y contraseña para ingresar al portal SIS, www.sis.gob.pe, en donde encontrará el registro de las cuotas mensuales pendientes de pago por cada trabajador, las mismas que deberá imprimir. Con estos impresos, tu jefe debe acercarse al Banco de la Nación para realizar el pago correspondiente.
Tiene un costo de S/. 30 mensuales por cada trabajador y su familia. Dicho monto será asumido en un 50% por el Estado y el otro 50% por el conductor o empleador de la microempresa, es decir S/. 15.
El trabajador no pagará nada y contará con el seguro de salud al igual que su familia. Si no tiene familia el empleador pagará el mismo monto, (S/. 15).
Atención:
• Los asegurados de hasta 12 años de edad, podrán hacer uso de su seguro, después de 1 mes de haber realizado su primer pago.
• Los asegurados mayores de 12 años, podrán hacer uso de su seguro, después de 3 meses de haber realizado su primer pago. Es decir su periodo de carencia es de 3 meses.
Para el caso de las gestantes, es necesario que la concepción se haya producido dentro del periodo de vigencia del contrato de afiliación, pudiendo ser atendida desde aquél momento.
No presentan carencia:
• Atenciones de emergencia (prioridad I y II) de diagnósticos incluidos en el plan.
• Atenciones preventivo - promocionales relacionadas a las condiciones de la población sana.
• Atenciones de emergencia (prioridad I y II) de diagnósticos incluidos en el plan.
• Atenciones preventivo - promocionales relacionadas a las condiciones de la población sana.
REPRESENTANTE
CPC. HECTOR SIMONETTI PAREDES TELEFONO 044-223467 DIRECCION Calle Pekin Nº 426 - Urb. San Salvador -Trujillo CORREO ODSIS hsimonetti@sis.gob.pe
CPC. HECTOR SIMONETTI PAREDES TELEFONO 044-223467 DIRECCION Calle Pekin Nº 426 - Urb. San Salvador -Trujillo CORREO ODSIS hsimonetti@sis.gob.pe
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Portal del Seguro Integral de Salud. Seguro Integral de Salud. ID http://www.sis.gob.pe/Portal/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario