miércoles, 26 de octubre de 2011

ESTRATEGIAS SANITARIAS CONTRA LA TUBERCULOSIS

 
La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-PCT es el órgano técnico normativo dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas, responsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito y supervisado a todos los enfermos con tuberculosis, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.

 
La ESN-PCT está basada en el siguiente sustento legal:

  • Ley General de Salud, Ley No 26842 Art. 76
  • Reglamento de organización y funciones del Ministerio de Salud (Art. 71 literal b). aprobado por Decreto Supremo No 002-92-SA.
  • Instrumento Normativo: “Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis” Resolución Ministerial No 383-2006/MINSA.

 La Tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la población económicamente activa, siendo los grupos de edad más afectados los comprendidos entre los 15 y 54 años, resaltando que los adolescentes y adultos mayores constituyen alrededor de la tercera parte del total de casos. En 1990 solo 25% de los servicios del Ministerio de Salud desarrollaban actividades de diagnostico y tratamiento para Tuberculosis, para el año 2006 se garantizó el acceso al diagnostico y tratamiento gratuito para todas las personas con TB y TB MDR. En la actualidad, aproximadamente el 60% de los casos se concentran en Lima y Callao y en el interior del país las regiones con mayor tasa de incidencia son: Madre de Dios, Ucayali, Tacna, Loreto e Ica.
En el Perú, la TB MDR es una amenaza a la efectividad del DOTS, actualmente constituye el 3% del total de casos de TB diagnosticados y tratados en el país. Con la existencia de quimioterapia eficaz, el fortalecimiento de la red de laboratorios, las permanentes actividades de promoción y prevención y la experiencia adquirida en su manejo, se estima que la incidencia de TB MDR continúe la tendencia descendente tal como ha ocurrido en el año 2006.
Sin embargo ésta enfermedad continua siendo un serio problema de salud publica en el país, agravada por la presencia de la comorbilidad TB-VIH SIDA y la TB MDR. Cada hora de 3 a 4 personas enferman con TB, reportándose 81 casos cada día. En el 2009 Se han notificado 775 enfermos con TB-VIHSIDA. Cada día se reportan más de 3 muertes por TB, notificándose al año 907 muertes siendo la principal causa la comorbilidad TB-VIH.



Un individuo afectado con tuberculosis pulmonar activa y sin tratamiento puede infectar a otras 15 personas que comparten su entorno en sólo un año, alertaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) quienes además informaron que cada segundo se produce una nueva infección en el mundo por el bacilo de la tuberculosis.
El coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESNPCTB) del Minsa, el neumólogo Oswaldo Jave Castillo, señaló al respecto que es una prioridad para el sector la búsqueda de personas enfermas, de sus familiares y de quienes hayan tenido contacto con ellos, ya que la detección temprana de casos permite dar un tratamiento gratuito y oportuno.
Explicó que una persona con tuberculosis activa (sin tratamiento) puede infectar a quienes comparten su entorno, como sus familiares y amigos. “Si la persona está sana, el sistema inmunológico opone una resistencia al bacilo tuberculoso, el cual puede mantenerse latente durante años, pero si por alguna razón sus defensas disminuyen, la probabilidad de hacer la enfermedad es mayor”, señaló.
Prueba molecular
Por tal motivo, el Minsa implementó a través del Instituto Nacional de Salud (INS), la tecnología molecular Genotype MTBDRplus que detecta los genes de las bacterias resistentes a los principales antibióticos. Los resultados pueden ser conocidos en menos de seis horas, subrayó tras indicar que esto es posible a nivel nacional gracias al Presupuesto Por Resultados (PpR). Esta nueva tecnología contribuirá significativamente a la disminución de la TBMDR en el país y permitirá dar tratamiento apropiado y efectivo a los pacientes. Por tal motivo exhortó a las personas que tengan tos por más de 15 días a acudir para realizarse un despistaje en el centro de salud más cercano a su domicilio.


SITUACION DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU
En el Perú en el año 2010 se diagnosticaron 32,477 casos de Tuberculosis (Tuberculosis en todas sus formas), de los cuales 28,297 fueron casos nuevos, correspondiendo de ellos 17,264 a casos de Tuberculosis Pulmonar con Baciloscopia positiva, cifras que traducidas en termino de tasas (por 100,000 Hab.) correspondieron respectivamente a Morbilidad total (110.2), Incidencia Total (96.1) e Incidencia Tuberculosis Pulmonar Bk (+) 58.6.
Referente a la Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR), demostradas por Prueba de Sensibilidad en el periodo 1997 al 2010 correspondieron a: 44 y 1094 casos respectivamente, observándose que desde el año 1997 al 2005 hubo un incremento sostenido para luego mostrar una tendencia de meseta y en el 2010 un inicio de descenso, es importante considerar que en el mismo periodo de tiempo las Pruebas de Sensibilidad, examen de laboratorio indispensable para el diagnostico de TB-MDR, ha presentado una tendencia permanente al incremento, siendo más notorio en el periodo 2009 – 2010.
Referente a la Tuberculosis Extremadamente resistente (TB-XDR), demostrados por Prueba de Sensibilidad de 1era y 2da Línea, en el periodo 1999 al 2010 se tienen 315 casos acumulados, estimándose un incremento de casos TB-XDR al año 2011, también para el diagnostico de la TB-XDR es indispensable disponer de resultados de Pruebas de Sensibilidad de primera y segunda línea. Se observa que desde el año 2005 al 2010 un incremento permanente de las Pruebas de Sensibilidad de 2da Línea al registrar 1356 Pruebas de Sensibilidad en el año 2005 y 5687 en el año 2010.
El financiamiento de la Tuberculosis como responsabilidad del estado peruano se traduce en el presupuesto asignado para combatir la tuberculosis. En el Gráfico Nº 5 se puede observar un incremento del 600% respecto al año 2004 al haberse asignado 32’ 000,000 millones de dólares.

 
Con la inclusión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis en el PPR, se prevé fortalecer la atención de las personas afectadas de Tuberculosis (La universalización progresiva de las Pruebas de Sensibilidad, gratuidad de la radiográfica de tórax, despistaje y tratamiento de Diabetes/TB, gratuidad de tomografía a los afectados TB-MDR y TB-XDR y cirugía de tórax en estos afectados y apoyo alimentario entre otros beneficios).
El Ministerio de Salud garantiza la gratuidad del tratamiento de la TB sensible, TB-MDR y TB-XDR. Para este último se han incorporado recientemente nuevos medicamentos al petitorio nacional.


Alianza Multisectorial e Intergubernamental

"Lima Respira Vida, Juntos contra la Tuberculosis"
PACTO
Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de la
Producción, Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidades
Locales
En el Perú, más de 30,000 peruanos y peruanas enferman de TB cada año, y de ellos, más de la mitad vive en Lima Metropolitana. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se 'transmite por el aire, se puede prevenir y curar, para ello solo se requiere la acción conjunta de los sectores del Estado, los gobiernos locales y la comunidad. Se comprometen:
1. Articular nuestros esfuerzos en una instancia conjunta multisectorial para luchar contra la tuberculosis.
2. Lograr una disminución importante de los casos de tuberculosis en el quinquenio 2011-2015, expresado en metas cuantificables.
3. Fortalecer los servicios de salud con los recursos necesarios para combatir la tuberculosis.






 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Portal del Ministerio de Salud. Prevenciòn en Salud: Estrategias Sanitarias. Tuberculosis. ID http://www.minsa.gob.pe/portada/esntbc_default.asp


No hay comentarios:

Publicar un comentario