SIENDO EN LA ACTUALIDAD ESTUDIANTE DE TECNOLOGIA MEDICA, ME PROYECTO DESARROLLAR MIS CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA ADQUIRIDOS COMO TECNICA EN LABORATORIO CLINICO, DENTRO DE UNA EMPRESA (LABORATORIO) DE ANALISIS CLINICOS, COMO TECNOLOGO MEDICO, TERMINANDO MI CARRERA CON EL TIEMPO ESTIMADO DE 5 AÑOS, CONVERTIRME EN UNA PROFESIONAL CAPAZ DE DESARROLLAR Y AFRONTAR TODA EXIGENCIA Y RETO PRESENTADO, FORMAR Y DIRIGIR UN EQUIPO DE TRABAJO CON CALIDAD Y BUENAS CONDICIONES CON EL FIN DE GENERAR SATISFACCION A LOS USUARIOS QUE REQUIERAN EL SERVICIO DONDE LABORE; ASI MISMO COMPENSAR LA CONFIANZA QUE SE ME BRINDE AL MOMENTO DE CONTRATAR MIS SERVICIOS.
Espacio para conocer mas sobre la profesión de Tecnologia Medica especialidad en Laboratorio Clinico....
miércoles, 28 de septiembre de 2011
MI MISION PERSONAL
SOY DE PROFESION TECNICA EN LABORATORIO, TRABAJO EN UN LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS Y ANATOMIA PATOLOGICA, PARA LOGRAR TODO LO PROYECTADO Y LO QUE ESPERO OBTENER ACTUALMENTE ESTUDIO TECNOLOGIA MEDICA, CURSANDO EL II CICLO DE LA CARRERA, LA CUAL ME SERVIRA PARA ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS REQUERIDOS DENTRO DEL AREA LABORAL. CONSIGUIENDO ASI CONVERTIRME EN UNA PROFESIONAL COMPETENTE GANANDO LA CONFIABILIDAD DEL USUARIO POR LA ENTREGA DEL SERVICIO.
martes, 27 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
¿Qué es la Profesión de Tecnología Médica?
En 1968 fue creada la Escuela Profesional de Tecnología Médica, dentro de la Facultad de Medicina Humana.En 1984, por Ley, se convirtió en Facultad, creándose en 1989 las Escuelas Profesionales de Laboratorio, Radioimagen y Terapia de Rehabilitación.
Es una profesión universitaria de las ciencias de la salud que orienta y resuelve problemas de naturaleza bio-psico-social en el campo de su competencia mediante la creación, modificación y/o aplicación de metodologías y tecnología que avanzan acorde con los conocimientos científicos de los tiempos modernos y las exigencias sociales de nuestra realidad.
El Profesional de Tecnología Médica del Área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, posee una sólida formación científica, tecnológica, humanística y ética y está capacitado para aplicar, crear e innovar métodos, procedimientos y tecnologías, que le permitan identificar, analizar e interpretar analitos de materiales biológicos humanos, para obtener resultados necesarios para confirmar y/o establecer el diagnóstico, pronostico y tratamiento de las enfermedades. Asimismo, está capacitado para realizar atención en la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de la salud, además, puede proponer y desarrollar proyectos de investigación en el área de su competencia y desempeñarse en la docencia.
¿Qué es ENFERMEDAD?
Estado anómalo de la función vital de cualquier estructura, parte o sistema del organismo. Proceso o malestar especifico caracterizado por un conjunto reconocible de signos y síntomas, atribuible a herencia, infección, dieta o entorno.
¿Qué es SALUD PÚBLICA?
- Ciencia y arte que pretende:
- Prevenir la enfermedad.
- Prolongar la vida.
- Promover la salud física y mental.
- Mediante esfuerzos organizados de la comunidad para:
- El saneamiento del ambiente.
- El control de las enfermedades transmisibles.
- La educación para la salud.
- La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de la enfermedad.
- El desarrollo de un mecanismo social que garantice el gozo del derecho natural de la salud.
¿Qué es SALUD?
Según. La Organización Mundial de la Salud (OMS), «salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino también es el estado de bienestar somático, psicológico y social del individuo y de la colectividad»
En el 1956, René Dubos expresó lo que para él significaba salud: "Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado".
Nunca intentarás curar el cuerpo sin curar el alma, ésta es la razón por la que los médicos de la Hélade desconocen la cura de muchas enfermedades, pues ignoran el todo, que también debe ser estudiado.
Este es el gran error en nuestros días en el tratamiento del cuerpo humano: los médicos separan el alma del cuerpo.
Platón (469-399 a. C.)
Cuando la salud está ausente, la sabiduría no puede revelarse, el arte no se manifiesta, la fuerza no lucha, el bienestar es inútil y la inteligencia no tiene aplicación.
Herófilo (382-322 a. C.)
BIBLIOGRAFIA:
BIBLIOGRAFIA:
Mosby – Dyma Libros S.A. Diccionarios Mosby de Medicina y Ciencias de la Salud. (1995). 2° Ed. Edit. Printer Colombiana S.A.
http://www.unfv.edu.pe/site/facultades/ftm/index.aspx
http://medicina.unmsm.edu.pe/eap/tecnologia/perfil_profesional.asp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)